Podcast
Episodios del Podcast
-
Cómo colaborar efectivamente en equipos técnicos
En este episodio, Douglas y Juan discuten la importancia de la colaboración efectiva en proyectos de desarrollo, abordando temas como la fricción necesaria en el trabajo en equipo, la definición de estrategias de control de versiones, la relevancia del code review, la importancia de la documentación en pull requests y la necesidad de establecer escenarios de QA para asegurar la calidad del producto final. En esta conversación, Douglas y Juan discuten la importancia del Quality Assurance (QA) en el desarrollo de software, la implementación de CI-CD para mejorar la eficiencia y la necesidad de un sistema de tickets para facilitar la colaboración en equipos de trabajo.
-
El Futuro del Desarrollo ¿está en la Nube? – Dile adiós a tu localhost con los CDEs
En este episodio, Juan y Douglas discutimos sobre los ambientes de desarrollo en la nube, explorando su definición, herramientas disponibles, beneficios y desafíos. También enfatizamos la importancia de la seguridad y la privacidad en el entorno corporativo, así como la necesidad de adaptarse a nuevas tecnologías. También nos preguntamos sobre el futuro del desarrollo en la nube y su relación con la evolución de los dispositivos móviles.
-
¡Ponte al día sin quemarte! 🔥 La guía Dev&Ops para tu crecimiento profesional
¿Sientes que la tecnología avanza más rápido que tú? 😵💫 En este episodio de Dev&Ops, Juan y Douglas te traemos la clave para mantenerte al día en el mundo tech sin sacrificar tu vida personal. Hablamos de por qué es crucial seguir aprendiendo, cómo la motivación es tu mejor aliada y los retos de encontrar ese balance perfecto. ¿Listo para subir de nivel sin quemarte en el intento?
-
Buscando trabajo en empresas de USA
En este episodio, Juan y Douglas discuten cómo conseguir trabajo remoto en empresas de EE.UU., enfatizando la importancia de la preparación profesional y técnica. Abordan cómo este tipo de empleo puede mejorar tanto la situación económica como el desarrollo profesional. Se enfatiza la necesidad de un buen nivel de inglés y la preparación de un perfil profesional atractivo, especialmente en plataformas como LinkedIn. Además, se habla sobre la construcción de una marca personal y estrategias efectivas para buscar empleo en Estados Unidos, así como la preparación para entrevistas.
-
Reaccionando a comentarios: Por qué necesitas ver el contexto completo
En esta conversación, Douglas y Juan reaccionan a comentarios dejados en YouTube y redes sociales sobre episodios anteriores del podcast. A lo largo del episodio, se analizan tanto mensajes positivos como críticas. Se reflexiona sobre cómo los clips cortos en redes pueden generar interpretaciones incompletas o fuera de contexto, y se enfatiza la importancia de ver los episodios completos para tener una visión clara de los temas discutidos.
-
Todos deberíamos usar contenedores
En esta conversación, Juan y Douglas discuten la importancia de los contenedores en el ámbito de IT, centrándose en Docker como una herramienta clave para el desarrollo de software. También se comparten experiencias personales y reflexionan sobre los retos y oportunidades que presenta la adopción de esta tecnología en el entorno laboral. Se abordan estrategias para agrupar servicios, la necesidad de mantener un Docker Compose en el repositorio, y se comparten consejos sobre cómo manejar dependencias y utilizar Docker como herramienta para sysadmins.
-
¿Por qué tantos jefes de IT no saben de tecnología?
En este episodio, Douglas y Juan discuten la problemática de los líderes no técnicos en el ámbito de IT, analizando las causas y consecuencias de este fenómeno. A lo largo de la conversación, se exploran casos positivos y negativos, la importancia de entender el negocio y las diferentes trayectorias profesionales que pueden seguir los técnicos en su carrera. Se enfatiza la necesidad de que los técnicos se presenten como generadores de valor y no solo como gastos para la empresa. En esta conversación, Douglas y Juan discuten la importancia de la gestión efectiva en el ámbito técnico, la actitud en el trabajo, y cómo el entendimiento del negocio puede influir en la toma de decisiones.
-
WordPress: Más que plugins y temas
En este episodio, Juan y Douglas discuten la evolución y relevancia de WordPress en el mundo actual, desmitificando su uso y destacando su robustez y escalabilidad. A través de experiencias personales y estadísticas, exploran cómo WordPress se ha convertido en una herramienta esencial para empresas de todos los tamaños, y cómo su comunidad Open Source contribuye a su crecimiento. También abordan la importancia de la integración de prácticas modernas como DevOps en el uso de WordPress. En esta conversación, se exploran las capacidades avanzadas de WordPress, incluyendo la automatización de procesos mediante WPCLI, la gestión de dependencias con Composer, y la implementación de prácticas modernas como CI/CD.
-
Del trabajo manual al inteligente utilizando la IA de forma efectiva
En este episodio, Douglas y Juan discuten sobre la inteligencia artificial y su impacto en el trabajo diario de los profesionales de IT. Comparten sus experiencias sobre cómo utilizan AI para mejorar su productividad, desde resumir documentos hasta generar código y prototipar ideas. También abordan la importancia de dar contexto a las consultas de AI y la necesidad de corroborar la información obtenida. En esta conversación, se discute el uso ético de la inteligencia artificial (IA) y su impacto en la productividad y la automatización de tareas.
-
Hablemos de sistemas operativos ¿Cuál te conviene más?
En este episodio, Juan y Douglas discuten sobre cuál es el mejor sistema operativo para profesionales de IT, analizando las ventajas y desventajas de Windows, Linux y Mac. A lo largo de la conversación, se enfatiza que la elección del sistema operativo depende del área de trabajo y de la experiencia personal de cada profesional. Se abordan temas como el desarrollo de software, la administración de bases de datos y redes. Además, se reflexiona sobre cómo la industria ha evolucionado hacia Windows debido a su adopción temprana y la disponibilidad de herramientas especializadas.